
El Supremo admite a trámite la petición de medidas cautelares para el Decreto que "recorta" el trasvase
El Alto Tribunal da diez días a la abogacía del Estado para que se pronuncie
El Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite la petición del Gobierno murciano de adoptar medidas cautelares para paralizar el nuevo caudal ecológico que recortaría el volumen de agua que llega al Levante a través del Trasvase Tajo-Segura.
Por otro lado, tal y como ha trascendido, el Alto Tribunal también ha aceptado estudiar el recurso contencioso-administrativo de la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y el Sindicato Central de Regantes contra el Plan Hidrológico del Tajo.
Los magistrados dan de plazo diez días a la Abogacía del Estado para que presente alegaciones contra la petición del Ejecutivo regional y los regantes.
La decisión del Supremo, según publican medios de comunicación regionales, no implica frenar la subida del caudal mínimo que se puso en marcha en enero una vez aprobado y en vigor la nueva planificación del Tajo, sino que los magistrados estudiarán esa solicitud. El Gobierno regional explicó en su recurso que "no existe un interés público superior que exija su aplicación inmediata y que la norma genera graves perjuicios económicos y sociales en la Región de Murcia".
El Alto Tribunal deberá por tanto tomar una primera decisión sobre las medidas cautelares antes de pronunciarse sobre los recursos de las comunidades del Levante y los agricultores. La Comunidad, según ha trascendido, añadió a su petición una memoria con varios estudios técnicos que desmontarían los criterios establecidos por la Oficina de Planificación del Tajo y el Ministerio para establecer los nuevos caudales ecológicos hasta 2027.
Por delante queda un año y medio como mínimo hasta que el Supremo dictamine. “Sabemos que es complicado”, recordaba Lucas Jiménez, presidente del Scrats, el pasado miércoles.
Hasta ahora, tal y como ha trascendido, los tribunales han echado para atrás los recursos presentados contra trasvases mensuales de agua o modificaciones de las reglas de explotación del Trasvase. El líder del Scrats ve un punto a favor en el “toque de atención2 que le dio el Consejo de Estado al departamento de la ministra Teresa Ribera a la hora de abordar el caudal ecológico del Tajo.
Por otra parte, cabe recordar que el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, alertó este miércoles que, de no producirse la suspensión cautelar del "recorte" del trasvase Tajo-Segura que ha solicitado su Ejecutivo, habría "un perjuicio irreparable para toda la Región de Murcia, y especialmente en la planificación de las siembras y cosechas de los próximos meses, porque los agricultores no pueden arriesgarse a soportar nuevas y mayores pérdidas que las que ya sufren".
Además, resaltó que esa cautelar era "necesaria para evitar desde el minuto uno un daño difícil de revertir", ya que el recorte "nos condena a la ruina" y "afecta a toda la sociedad, no sólo a la agricultura".
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.