
Murcia trabaja para mejorar el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer de mama
La VI Jornada de Unidades de Mama se celebra hoy en el hospital Santa Lucía con más de cien especialistas
Un centenar de especialistas se dan cita hoy en la VI Jornada multidisciplinar de Unidades de Mama de la Región de Murcia que se celebra hoy en el hospital Santa Lucía de Cartagena.
El encuentro, organizado por la Unidad de Patología Mamaria del Servicio de Cirugía General y Digestivo del centro hospitalario, reúne a expertos nacionales con el propósito de seguir avanzando en la mejora de la calidad de la atención de estas unidades regionales.
Entre los objetivos de esta jornada destacan el análisis de la evolución de la asistencia de los pacientes mediante la especialización y trabajo multidisciplinar. Igualmente, trabajar por lograr la excelencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama y, en general, en la prevención de la salud mamaria a través de la unificación y homologación de criterios.
Asimismo, tal y como explican desde la Comunidad, se abordará el trabajo planificado en el tratamiento para cada paciente con la participación de los cirujanos de manera multidisciplinar con otras especialidades como Oncología Médica y Radioterápica, Cirugía Plástica, Ginecología, Radiología, Medicina Nuclear y Anatomía Patológica.
En el programa de la esta jornada destaca la participación de especialistas regionales y nacionales como los pertenecientes al hospital Ramón y Cajal de Madrid o el hospital Torrecárdenas de Almería.
Hay que remarcar la conferencia magistral “Hitos en el tratamiento del cáncer de mama’”por la doctora Ana Lluch, reconocida en el ámbito médico como la mayor experta de España en cáncer de mama e incluida entre los 100 mejores médicos del mundo, según Forbes.
Hitos regionales
La Región de Murcia amplía el cribado de cáncer de mama a las mujeres de entre 45 y 74 años, comenzando con la franja de edad de 45 a 49 años y se extenderá de forma progresiva. De este modo se sitúa como la primera de España en disponer de un rango tan amplio.
En la Comunidad, el cáncer de mama se afronta desde el punto de vista terapéutico a través de comités multidisciplinares que permiten que el tratamiento de cada paciente con cáncer de mama se determine entre más de 20 especialistas.
Por otra parte, actualmente hay en marcha 214 ensayos clínicos en oncología, de los que 53 son exclusivamente en cáncer de mama.
Tal y como subrayan desde la Comunidad Autónoma, hay que recordar la importancia de la prevención para evitar el cáncer de mama y favorecer su diagnóstico precoz. Además, es recomendable llevar una dieta sana, realizar actividad física de forma habitual, así como limitar el consumo de alcohol y tabaco.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.