
"Los agricultores y ganaderos necesitan ayudas directas del Gobierno regional que complementen las dadas por el Gobierno central"
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia reclama ayudas directas al Gobierno regional
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia) se reunió recientemente con el Consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, junto al resto de máximos representantes de las Organizaciones Agrarias y la Federación de Cooperativas Agrarias para analizar el impacto y valorar el reparto de las ayudas recogidas en Real Decreto Ley 4/2023 para la Región de Murcia.
“Hemos identificado inmediatamente cuales son los aspectos a mejorar del sistema de reparto propuesto por el Ministerio de Agricultura. Nos parece el principal aspecto a corregir es la necesidad de que el almendro de secano de la Región de Murcia acceda al nivel máximo de ayuda. Por otro lado, las ayudas hasta las 300 primeras hectáreas para cultivo herbáceos y las primeras 70 hectáreas en frutales es un margen muy amplio que excede las explotaciones familiares, por lo que hemos propuesto que el límite máximo de hectáreas con derecho a ayudas sea de 150 hectáreas para cultivos herbáceos y 35 para frutales, lo que permitirá que la ayuda por hectáreas sea mayor. Por último, es necesario habilitar una alternativa para que los productores de frutales que no reciben ayudas PAC puedan beneficiarse de estas ayudas”, ha declarado Marcos Alarcón, Secretario General de UPA-Murcia.
Alarcón ha recalcado además la importancia de que el Gobierno regional ayude de forma directa al sector: “Lo que hemos echado de menos desde UPA-Murcia es una ayuda directa por parte de la propia Comunidad Autónoma a los agricultores y ganaderos. A principios de año ya presentamos una propuesta para redistribuir el del PDR (Programa de Desarrollo Rural) de la Región de Murcia y no se nos hizo caso. Esto no quiere decir que no estemos trabajando en el sentido correcto, pero creemos que es muy importante que se apliquen medidas complementarias a las del Gobierno central”.
En el mencionado decreto, tal y como explican desde el sindicato agrario, se adoptan medidas urgentes solicitadas por UPA a nivel estatal en materia agraria y de aguas como respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones de este sector.
Según el mismo, el Gobierno de España hace una repartición de los 276 millones de euros por cultivos y por zonas.
Y, en cuanto al primer criterio, la repartición queda de la siguiente forma: 74% del importe se prevé destinarlo a herbáceos de secano; 22% a frutales, tanto de secano como de regadío; y 4% a tomate industrial y arroz”.
En cuanto al segundo criterio, se proponen dos zonas: “Zona 1, en la que se prevé que cobre el 100% de la ayuda; y Zona 2, que recibirá el 50% de la ayuda”.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.