
Se destinarán 24,4 millones para fármacos frente a la esclerosis múltiple, fibrosis pulmonar, cáncer, hipertensión y diversas infecciones
Estos medicamentos "son de uso indispensable, lo que hace necesario garantizar un suministro continuado"
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, autorizó ayer la realización la adquisición de diversos tipos de medicamentos con destino a hospitales del Servicio Murciano de Salud (SMS), por un importe global de 24.430.396 euros.
Tal y como informan fuentes de la Comunidad, de la cuantía total, más de 20 millones se destinarán a la compra de medicamentos destinados al tratamiento farmacológico de enfermedades del sistema cardiovascular (hipertensión pulmonar tromboembólica e hipertensión arterial pulmonar) y del sistema neuromuscular.
También frente a diversas infecciones víricas, entre ellas el virus de la inmunodefiencia humana y citomegalovirus, infecciones bacterianas, fúngicas, así como cáncer de mama, renal, colorrectal, de cabeza y cuello, pulmón y melanoma y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la colitis ulcerosa, entre otras.
En concreto, el presupuesto base de licitación es de 20.613.186 euros para un plazo de un año y corresponde a medicamentos exclusivos con los principios activos Riociguat, Sugammadex, Raltegravir, Pembrolizumab, Posaconazol, Doravirina, Letermovir, Golimumab, Tedizolid, Ceftolozano/ Tazobactam y Bezlotoxumab.
En cuanto a los más de 3,8 millones restantes, las citadas fuentes explican que se destinarán a la adquisición de medicamentos frente a la esclerosis múltiple, la fibrosis pulmonar idiopática y diversas neoplasias sólidas y hematológicas.
En concreto, contienen los principios activos Abiraterona, Azacitidna, Bexaroteno, Capecitabina, Dasatinib, Everolimus, Fluorouracilo, Glatiramero acetato, Interferon beta-1b, Pirfenidona, Sorafenib, Temozolomida, Trabectedina y Doxorubicina liposomal pegilada, administrados en unos casos vía oral y en otros vía parenteral. El presupuesto base de licitación es de 3.817.210 euros para un plazo de dos años.
Estos medicamentos, destacan las mismas fuentes, "son de uso indispensable, lo que hace necesario garantizar un suministro continuado".
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.