Se descubren importantes restos cerámicos en un nuevo silo del yacimiento de “Las Cabezuelas”
Una veintena de voluntarios han participado en la X edición del Campo de Trabajo Arqueológico promovido por Kalathos
La concejal de Cultura y Yacimientos Arqueológicos, Maribel Rubio, acompañada por los ediles de Juventud y Artesanía, Fran Díaz y Francisco Javier Tudela, así como el edil de Cultura de Alhama de Murcia, el arqueólogo Ginés Muñoz, clausuraron la X edición del Campo de Trabajo Arqueológico en el yacimiento “Las Cabezuelas”.
Durante la visita, a la que asistieron guiados por el director de la excavación, José Antonio González Guerao, arqueólogo al cargo del proyecto, los ediles pudieron conocer de primera mano el estado de los trabajos de excavación que a día de hoy se encuentran en desarrollo.
Se trata de un proyecto que viene efectuándose desde el año 2014, organizado por la Asociación para la Promoción Cultural y Turística de Totana “Kalathos”, que cuenta con la colaboración económica de las concejalías de Juventud y Yacimientos Arqueológicos.
En él han participado en las últimas dos semanas anualmente más de una veintena de voluntarios de Totana, Alhama de Murcia, Lorca y Murcia y estudiantes de Historia de universidades de Granada, Barcelona y Granada, que durante este tiempo ejecutan una serie de intervenciones en el territorio posibilitando la recuperación del mismo, bajo la autorización y supervisión técnica de la Dirección General de Bienes Culturales.
En esta ocasión, tal y como destacan fuentes municipales, la campaña ha resultado muy fructífera dado que se han descubierto importantes restos de materiales cerámicos en uno de los nuevos silos excavados; y cuyos hallazgos serán presentados a principios del mes de septiembre en un acto oficial que tendrá lugar en el edificio del antiguo Centro Tecnológico de Artesanía.
En este sentido, las mismas fuentes explican que, a medida que se han desarrollado los trabajos durante estos días, se han tenido que diversificar las tareas avanzando en el conocimiento de la historia de Totana de los siglos X y XI.
La importancia de este yacimiento es patente por las innumerables referencias que lo aluden desde al menos inicios del siglo XX; además, se encuentra situado a nivel regional como gran exponente de la Arqueología Ibérica.
Algunos de los objetivos que se logran durante estos días de trabajo en "Las Cabezuelas" consisten en definir su amplitud, para a partir de ahí secuenciar y documentar los diferentes períodos por los que ha pasado éste.
Según las citadas fuentes, durante las campañas precedentes se pudo confirmar la presencia de varios silos, los cuales proporcionaron objetos de gran relevancia histórica entre los cuales que destacan fragmentos de cerámica de Grecia, cerámica campaniense, un plato completo del sur de Italia, así como estructuras de la época romana republicana.
El Ayuntamiento de Totana, así como otras empresas privadas, colaboran activamente aportando dotaciones económicas destinadas a sufragar gastos de materiales, labores de topografía y dibujo, y manutención a los voluntarios, entre otros.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.