ECOS Labs conecta con los sentimientos y recuerdos del público de la música antigua
El 4 de septiembre dio comienzo el programa de residencias artísticas del ECOS Festival de Sierra Espuña
El ECOS Festival de Sierra Espuña es mucho más que música. Son experiencias, formación y conexión entre los protagonistas de la música antigua de toda Europa que conectan, a su vez, con el entorno en el que se desarrollan.
En este contexto, ECOS Labs inicia un nuevo programa de residencias artísticas fomentando sinergias entre los cuatro ensembles seleccionados en esta ocasión, protagonistas además de los conciertos de la séptima edición del Festival: Barbaroco (Madrid-París), Entrebescant (Madrid), The Gardeners (Berlín) y Flutes and Frets (UK).
El proyecto, que fue reconocido por la Red Europea de Música Antigua (REMA) como “mejor programa de desarrollo para artistas” y que realiza en colaboración con la Universidad de Murcia, supone la oportunidad para los grupos emergentes de recibir un feedback personalizado de su proyecto artístico y de aprender a interactuar en el mercado internacional de la música antigua.
En este sentido, desde Ecos informan que, a través de mesas redondas en formato digital, los artistas tienen la oportunidad de estar en contacto con los principales programadores del circuito europeo de la música antigua, que orientan e estos jóvenes músicos para impulsar su proyecto, a lo que se suman workshops con Jorge Losana (Cantoría) y David Gutiérrez (Anacronía).
El lema de esta edición es”‘El público joven: qué busca, qué siente y qué recuerda” (‘Young Audience: what they seek, what they feel & what they remember’), programando tres seminarios que pondrán en valor la diversidad, sostenibilidad y el cambio demográfico y el rol que ocupan los ensembles en estos objetivos; todo bajo el prisma de impulsar la música antigua en el siglo XXI.
A su vez, ECOS Labs refuerza el vínculo entre el Festival y la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, creando un trinomio indivisible en el proyecto: Festival, ensembles y entornos y municipios en los que se desarrolla, con el fin de conseguir un beneficio común.
Un aprendizaje transversal
Con el ECOS Labs, el Festival pretende dar un impulso al aprendizaje permanente y transversal de los músicos jóvenes y emergentes, ofreciendo durante una semana una experiencia única que promueve el talento joven y le ayuda a expandir sus cualidades artísticas y entrar en el mercado profesional internacional.
En este sentido, además de formar parte de la programación de la séptima edición, los cuatro ensembles seleccionados entre un total de 15 propuestas, podrán grabar material audiovisual de calidad para poder posicionarse en la escena europea de la música antigua.
“Nos interesa mucho recibir herramientas y formación especializada que nos ayude a lanzar nuestra carrera y crecer como grupo”, indica Alaia de Entrebescant, quien añade “la dedicación y la experiencia de los profesionales con los que nos vamos a formar en estos programas es de un valor incalculable de cara a labrarnos un camino en la música antigua”.
Algo que comparten Daniel y Beth de Flutes and Frets, que lo definen como “una gran oportunidad para conocer músicos y personas que trabajan en la industria de la música y dialogar sobre los problemas actuales que enfrentan los artistas”. “Estamos encantados de ser parte de la escena musical europea, de hacer amigos y asociaciones con otros compañeros, una oportunidad que nos proporciona el ECOS Festival de Sierra Espuña”, añaden.
“Nos hace mucha ilusión reencontrarnos, compartir ideas, hablar y compartir música juntos, porque es muy enriquecedor como ensemble”, indica Santiago Gervasoni, director de The Gardeners.
“El hecho de ir durante una semana y profundizar en nuestro programa con el objetivo al final de hacer el concierto y experimentarlo en público, es fundamental para nosotros, porque nos hace crecer”, matiza el músico. “El festival ha entendido muy bien lo que un músico necesita: una interacción entre lugar, espacio, un marco cultural e intercambios entre músicos, programadores y periodistas”, añade el violinista Eliaz Hercelin de Dúo Barbaroco.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.