
Ahora Totana denuncia que no se hayan presentado proyectos para solicitar ayudas del INFO para la mejora del Polígono Industrial
La Plataforma ha presentado varias mociones al pleno de esta tarde
La Plataforma Civil “Ahora Totana” ha denunciado que Ganar Totana-IU haya votado en contra de la creación de una comisión de investigación sobre el expediente de la gasolinera de Triptolemos.
Al respecto, tanto José Antonio Andreo como Pepe Martínez han incidido en la contradicción que supone que “quien firma la puesta en marcha de esa gasolinera, apoye también a los vecinos para que no la pongan”.
Andreo se preguntó además qué es lo que ha ocurrido desde 2019, cuando se comunicó a los vecinos que esa gasolinera no se iba a materializar “porque la empresa propietaria había desistido del alquiler”, hasta ahora cuando se le ha concedido la licencia de construcción.
“Queremos saber qué pasos se han dado para que se haya conseguido la licencia de construcción y que no han sido transmitidos por parte del equipo de gobierno ni al pueblo ni a los grupos municipales”.
Si se hubiese sabido, denuncian desde la Plataforma, “hubiera habido margen de maniobra para movilizarse y realizar los trámites adecuados para que este proyecto no se materializara”.
“Darle un giro” a Proinvitosa
Una de las mociones que Ahora Totana ha elevado al pleno que se celebra esta misma tarde está orientada a la solicitud de una subvención al INFO “para que sea solicitada por Proinvitosa y que se haga un proyecto desde la empresa municipal para acceder a las ayudas económicas convocadas”.
La citada subvención, según José Antonio Andreo, debería ir destinada a proyectos para mejorar el alumbrado, asfaltado, el alcantarillado, la red de abastecimiento y saneamiento, y la dotación de servicios en general para nuestro Polígono Industrial”; ya que las ayudas están orientadas concretamente a la mejora de estas infraestructuras.
No obstante, denuncia que, “después de mes y medio, ni el Ayuntamiento ni Proinvitosa han presentado un proyecto para solicitar esas subvenciones que pueden llegar a un máximo de 200.000 euros a fondo perdido”.
Asimismo, ha mostrado de nuevo la “sorpresa” de su grupo municipal, ya que, asegura, “no se ha presentado ningún proyecto para acceder a esta solicitud”; y avanza que, “con objeto de que la subvención no se pierda, han elevado la citada moción al pleno”.
No obstante, indica que, por parte de Ganar Totana, se ha presentado un anexo a la moción “para que sea el Ayuntamiento el que haga esa inversión”.
Esto, indica Andreo, “nos lleva a pensar que Proinvitosa carece de liquidez económica para afrontar el 50% de la inversión que tendría que pagar y por eso el proyecto se traslada al Ayuntamiento”.
“También deducimos que esta sociedad municipal carece de plan de negocio y de un plan de actuaciones e inversiones en el polígono a largo plazo”, matiza, al tiempo que insiste en que hay que “darle un giro a Proinvitosa”.
Comisión sobre el Plan General
Desde la Plataforma también denuncian que en enero solicitaron la convocatoria de tres comisiones: una de la Relación de Puestos de Trabajo, otra sobre los Fondos Europeos y una tercera de investigación del PGOU, que sigue sin aprobarse, y que, “después de casi dos meses, no se nos ha contestado ni se han convocado”.
Por ello, aluden a la “falta de transparencia” del Ayuntamiento ante los grupos municipales que “tratamos de mejorar las condiciones de los trabajadores del consistorio y de nuestros vecinos”.
Mociones “de relleno”
Por su parte, Pepe Martínez también ha hecho referencia a “las mociones de relleno que se vienen presentado a los plenos”.
Una de ellas, indicó, “es la que se debatirá hoy en la sesión plenaria presentada conjuntamente por el Grupo Mixto (Cs) y PSOE sobre la defensa y protección de los derechos de las personas mayores y colectivos vulnerables en la realización de gestiones bancarias y administrativas”.
“Los partidos políticos tienen un Congreso de los Diputados donde pueden presentar estas iniciativas ya que el pleno del Ayuntamiento es el sitio para tratar sobre la convivencia de los vecinos, arreglar las calles, las aceras…que dificultan a la Tercera edad transitar por ellas”, sentenció Pepe Martínez.
Catenaria del AVE
Además, los integrantes de la Plataforma Ahora Totana abordaron el tema de la catenaria de la línea de Alta Tensión de ADIF denunciando que lo que se ha hecho ha sido “reírse de los vecinos”.
“Tanto las gestiones realizadas por el Delegado del Gobierno como por el Ayuntamiento solo han sido paños calientes para esos vecinos” y avanzaron que ahora “es el momento de investigar qué se ha hecho y cómo se ha tratado este asunto”.
Al respecto, Andreo lamenta que este “sea el caso que se nos hace a los vecinos”.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.